viernes, 6 de agosto de 2010

La Puntualidad Mexicana


Se dice que México es un país donde sus ciudadanos son gente impuntual, y puede que haya un poco de verdad en eso ya que nos citan a una hora y terminamos llegando una o dos horas después.

El ser impuntual es una manera de faltarle al respeto a los demás como para nosotros mismos. También afecta en cierta parte en nuestra autoestima.


La puntualidad mexicana, es casi una “cultura”, aunque no lo queramos lo traemos desde pequeños. Ya que nuestros padres nos dejaban tarde en la escuela y lo agarramos como hábito y es algo que es muy difícil de vencer.


La impuntualidad es un defecto o bueno yo así lo veo y bueno no es malo si se llega 10 minutos después de la hora citada, pero mas es un poco molesto el estar esperando sin poder hacer nada.

El ser impuntual muestra signos de inmadurez, ya que uno quiere hacer muchas cocas en tampoco tiempo que ocupas tiempo de más y se es impuntual en otras actividades.


Un ejemplo claro es en una boda, la invitación dice a una hora pero en si la boda comienza media hora después pero todavía faltan los 10 ó 15 minutos que todavía se tara la novia en llegar, total que la boda empieza casi una hora después de la hora señalada en la invitación; y ¿qué hacen lo invitados? Llegan una hora más tarde para evitar estar como mensos esperándola que la novia se digne a llegar.


Y es que como mexicano tenemos la costumbre de dejar todo al último si tenemos que llegar a cierta hora salimos 10 minutos antes y llegamos tarde y para disculparnos salimos con frases como:


v Hay mucho tráfico

v Se me paso el tiempo volando

v Me entretuvo cierta persona


Usamos mil pretextos para disculparnos, ha pero cuando uno llega temprano y la otra persona no hacemos una bronca porque es nuestro tiempo y ahí si nos cala y queremos cambiar al mundo para que sean más puntuales.


Aquí nos debemos dar cuenta que para querer cambiar al mundo debemos de empezar por nosotros mismos.


Y aprender a eliminar ese defecto que nos caracteriza como mexicano; solo existe una manera de deshacernos de este habito y es comenzando a ser puntuales.


"La informalidad en atender una cita es un claro acto de deshonestidad. Igual puedes robar el dinero de una persona si robas su tiempo”. Horace Mann


Fuente: http://lyxxythaaa.blogspot.es/

martes, 3 de agosto de 2010

Tuve relaciones sexuales, ¿mis papás lo van a notar?

Estoy muy confundida, tengo 7 meses con mi novio y últimamente hemos tenido relaciones, el es el primero con el que estoy y mis papás me han dicho siempre que me cuide y que no tenga relaciones. Por eso estoy asustada, ya que no quiero que sepan que ya tuve que ver con mi novio; puede ser que ellos noten que ya tengo relaciones sexuales? Es que mi mamá siempre ha dicho que se ensanchan las caderas y que no se que mas, y tengo miedo de que se den cuenta? Por cierto, tengo 17 años y si nos cuidamos con condón. Gracias y por favor, no diga mi nombre.

No te preocupes pequeña, no hay forma de que tus papás noten a simple vista que ya has iniciado una actividad sexual. La única manera de que se sepa, físicamente, que ya tuviste relaciones sexuales, es por medio de la ruptura del himen, que es una membrana delgada que se encuentra en el interior de los genitales femeninos, y déjame decirte que hay hímenes demasiado flexibles que ni siquiera logran desgarrarse; eso quiere decir que cada cuerpo es diferente.
Antes se creía que al tener relaciones sexuales, las mujeres mostraban ciertas diferencias físicas, sin embargo, no hay nada comprobado. Que las caderas se ensanchan, que los senos crecen, que en la mirada , que la estatura, en fin... tantos mitos que no son más que falsedades que por desconocimiento, muchas de ellas las creemos. Así que no tienes por que preocuparte, porque tus papás dudo que se enteren solo por ver tu cuerpo, lo que si, es que seguramente tu comportamiento ha cambiado y probablemente de esa forma ellos noten que algo esta pasando contigo, más aún cuando quieres guardar en secreto algo que has dado por iniciado en tu vida.
Quiero profundizar un poco más en tu inicio en la sexualidad... a pesar de que ya pronto alcanzarás tu mayoría de edad hay que evaluar si estás madura emocionalmente para comenzar con una vida sexual activa; físicamente no dudo que estés lista, sin embargo el estar preparado conociendo pros y contras de la actividad sexual en una pareja no es solamente el saber que debes utilizar un método anticonceptivo, involucra muchas cosas más y para eso, la educación sexual es vital, educación, que debes tener en casa, en la escuela y también, ¿por qué no? buscar informarte tu solita. No eches en saco roto lo que tus padres pudieran aconsejarte, se que quizás es un poco difícil compartir con ellos esto que vives, pero no pierdas la confianza que ellos te han brindado, no les ocultes nada y sobre todo no pierdas la comunicación. Desconozco la relación que lleves con ellos, pero haría mal en aconsejarte que sigas ocultándoles cosas. Aún así, es tu decisión, solo que cuando tomamos decisiones debemos cargar también con las responsabilidades que éstas implican.

Creo que debes buscar apoyo para poder encontrar tu madurez emocional y estar preparada entonces para iniciar tu vida sexual. Busca ayuda, infórmate y recuerda que no estás sola!

Sabes donde encontrarme!

¿Tienes dudas? Escríbeme a psiconsultoriovirtual@hotmail.com
Absoluta seriedad y anonimato.

lunes, 2 de agosto de 2010

¿Cómo les digo a mis hijos que nos divorciaremos?

Buenas Tardes, llegué a esta página por una amiga y me animé a escribirle porque estoy desesperada. Hace más de 2 años que mi esposo y yo no tenemos una relación sana, peleamos mucho, nos faltamos al respeto y esto ya esta cayendo en un círculo vicioso en el que esta afectando también a nuestro hijos. Estamos por cumplir este próximo noviembre 9 años de casados, sin embargo, puedo decir que el amor se terminó. Tenemos 2 hijos hermosos, el mas grandecito de 7 años y un pequeñito de 5. Ellos han visto que su papá y yo tenemos problemas, por mas que evitamos discutir delante de ellos, hay ocasiones en las que no lo podemos evitar. El divorcio es inminente, lo hemos platicado y de hecho él se fue de la casa hace ya casi 1 semana. Y es por eso mi pregunta. Los niños empiezan a preguntar por su papá, que por qué no duerme en la casa, que por qué ya no vive aquí. No se que decirles, me parte el corazón decirles que su papá y yo no podemos estar juntos y que ellos sientan que ya no los vamos a querer igual o que se culpen de algo que no es de ellos. Ayúdenme, se que debemos hacer algo para explicarles, ya que tarde que temprano deberán saber que esto es lo mejor para todos. Gracias de antemano por leerme.

Gracias por ponerte en contacto con nosotros. Todo lo que has dicho, tienen gran fundamento y me da mucho gusto leer que una pareja tiene también la madurez para decir ya no, y evitar lastimar a quienes son los que menos deben tener problemas por algo de esta índole: los hijos. Los felicito por tomar esta decisión si creen que es lo más adecuado para su bienestar, también es de sabios reconocer hasta donde estamos dispuestos a aguantar, y creo que después de 2 años de intentos fallidos, es un bueno momento de poner un punto final. Creo que aquí el punto a discutir no tiene absolutamente nada que ver con ustedes, los papás, veo que han tomado una decisión firme, así que no intervendré en como llegaron a esa conclusión; nos avocaremos mejor en los pequeñines, que son los que en este momento están con múltiples dudas sobre la relación de sus padres.
A pesar de que creamos que los niños no entienden las cosas, a su corta edad, logran captar lo que pasa a su alrededor, es por eso que merecen una explicación de lo que esta pasando. Pero ¿cómo explicarlo? y sobre todo ¿qué tanto les tenemos que decir?...
Es importante que los padres comprendan que por más que se dejen de hablar, que se peleen o que incluso, se divorcien... SIEMPRE serás tú, la mamá de tus hijos y él, el papá de tus hijos. Una vez entendido y comprendido esto, hay que hacer un esfuerzo por hacer equipo, ¿para qué?, para explicar la situación a los pequeños.
¿Dónde y quiénes? Lo recomendable es crear una atmósfera adecuada para charlar en familia, en este caso, los cuatro integrantes, sí, incluso el más pequeño; pudieran estar un día en una cena familiar o bien en una charla en la sala de la casa.
¿Cuándo? Lo más pronto posible. Una vez estando 100% seguros de la decisión y tomando cartas en el asunto, como en el caso de ustedes, que tu aún esposo ya se fue de casa, creo que es el mejor momento para hablarlo.
¿Qué decir? Quizás lo más difícil de esta charla será encontrar las palabras sabias que logren penetrar en los corazones de sus hijos para hacerles ver que es algo para el bienestar de toda la familia, pero hablando con sinceridad se puede lograr. En tu pregunta, has dicho exactamente lo que debes expresarles a ellos... hagan lo mismo pero a su nivel. Bájense a su nivel, a como se le debe hablar a un par de niños de entre 5 y 7 años, para que ellos logren entenderlos.

Tres cosas deben quedar sumamente claras.
1. Cuando los adultos ya no pueden estar juntos, es mejor separarse.
2. Siempre los querremos, somos sus papis y no los dejaremos de querer NUNCA.
3. Ustedes no tienen la CULPA de nada, han sido muy buenos hijos.

Dejando claros estos puntos, ellos comprenderán que es algo de adultos y que no es responsabilidad de ellos las decisiones de sus papás.
Cuándo les expliquen, que su papá ya no dormirá en casa, traten de formularlo de una manera un tanto divertida para ellos. Díganle que papá tendrá una casa para que puedan visitarlo los fines de semana y que allá tendrán otra recamara y otros juegos y que podrán visitarlo siempre que quieran. Así ellos lo verán de una manera mas atractiva.
Cuando vayan creciendo irán entendiendo que esto fue lo mejor.

Pero, OJO, la tarea difícil no es de los niños, es de USTEDES. No les digan nada a los niños que puedan ponerlos en aprietos, como quejarse de su expareja o cuestionarlos de que hacen o dejan de hacer ahora que ya no estan juntos. Lo único que lograrán con eso, es lastimarlos, porque los ponen entre la espada y la pared.

Los niños son como esponjitas, AGUAS! con lo que dicen!

Aún así les recomiendo que durante ese proceso sean apoyados por un profesional.

Animo!

A pesar de los problemas que tengan o hayan tenido tu esposo y tu, en este momento deben estar unidos, por los niños!

Cualquier cosa, sigo a tus órdenes!


¿Tienes dudas? Escríbeme a psiconsultoriovirtual@hotmail.com
Absoluta seriedad y anonimato.